top of page

2 de octubre de 1968

  • Foto del escritor: MC Noticias en Puebla
    MC Noticias en Puebla
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

En la Opinión de Arturo Loyola

2 de octubre de 1968

 

Por primera vez en el 2012 de manera oficial, se izo nuestra bandera a media asta, al igual que en escuelas, zócalos, y edificios públicos, la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968 es en la actualidad  moral y políticamente valida y resulta imprescindible hacerlo para que no se borre de la memoria recordándole.

 

Sin embargo, quiero hoy también decir, que no se trata solo de la efemérides. El 2 de octubre de 1968 representante mucho más.

 

No se trata de evocar una masacre producto de una mente enferma y con poder. Y que vil y cobardemente acabo con la masacre ya citada, y que con el sacrificio de miles de jóvenes se abrió para México épocas mejores.

 

El movimiento estudiantil puso en el escenario nacional, el respeto a los derechos humanos más elementales de todos los Mexicanos. Fue necesario decirle en su cara al autoritario gobierno, que lo que se exigía no era otra cosa que el respeto a la Constitución y a sus leyes.

 

Por desgracia el 2 de octubre del 68 no es el único episodio doloroso que nos ha tocado vivir.

 

Fíjense que el 68 como se le conoce, constituyo el primer parte agua, que abrió paso a repensar al país y a la constante búsqueda de reformas políticas para la mejor solución a los conflictos sociales, derivados de la falta de oportunidades de estudio y trabajo.

 

La corrupción, la impunidad, y complicidad están vigentes a todas horas, anteponiendo estas prácticas a la imprescindible discusión de los grandes y graves problemas nacionales qué afectan a México.

 

El movimiento del 68 es parte de la historia triste del México autoritario de ayer, y por su naturaleza, fue una valiosa aportación a la democratisacion de nuestra patria.

 

Hoy lo gritamos como ayer qué estos vergonzosos hechos jamás se deben repetir. Y al igual que en el 68. El recuerdo de aquellos a quienes arrebataron su vida por el simple hecho de defender lo más básico y elemental: la libertad y la democracia, por una mejor calidad de vida para todos, es que el 2 de octubre no se olvida.

 

Arturo Loyola González.

H. Puebla de Zaragoza a 2 de octubre de 2025

Comentarios


image.png

Todos los derechos reservados 2025. mcnoticias.com

bottom of page