top of page

Cempasúchil a la vista: bienvenido el GPS de los difuntos

  • Foto del escritor: Mary Poblano
    Mary Poblano
  • 15 oct
  • 1 Min. de lectura

San Pedro Cholula se pinta de cempasúchil: los campos florecen rumbo al Día de Muertos

Los paisajes de San Pedro Cholula ya se visten de naranja. Con la llegada de octubre, los campos se tiñen del color vibrante del cempasúchil, la flor tradicional que, según la creencia popular, guía a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos durante el Día de Muertos.



ree


Cada año, esta flor no solo adorna los altares y hogares poblanos, sino también transforma el entorno rural de

en un tapiz natural que atrae a visitantes, fotógrafos, ciclistas y corredores que encuentran en estos campos una ruta obligada para conectar con la tradición y la tierra.



ree


Los productores de la región ya comienzan con la cosecha y distribución de esta flor ancestral que simboliza vida, memoria y respeto. Su cultivo es una tradición que se hereda entre generaciones y que también representa un impulso económico clave para muchas familias.


“Ver los campos llenos de cempasúchil es como ver cómo la tradición florece de nuevo cada año”,

comparte Don Silvestre, productor de la zona.



ree


Además de su valor cultural, estos paisajes se han convertido en un atractivo natural que combina perfectamente con actividades al aire libre como ciclismo, caminatas o simplemente recorridos familiares.

 

Comentarios


image.png

Todos los derechos reservados 2025. mcnoticias.com

bottom of page