Ejemplo a seguir
- Miguel Vazquez

- 11 ago
- 2 Min. de lectura
Los proyectos a mediano y largo plazo en la Liga Mexicana de Béisbol prácticamente no existen teniendo contrataciones de Managers que están sujetos a resultados inmediatos sin realmente analizar que tipo de roster se tiene, hasta donde se puede llegar y que tanto tiempo puede tardar un objetivo específico cada temporada.

La moda en la pelota mexicana es que si un equipo no está ganando hay cambio de manager, sucede hasta dos o tres veces en algunos equipos que siguen creyendo que cambiando al manager un roster de malo se transforma a bueno, o si es bueno se transforma a trabuco.
La lección que ha dado Charros de Jalisco al confiarle un proyecto de dos años a Benjamin Gil será difícil de aceptar para los demás pero es la muestra de como se debe trabajar a largo plazo.
Hace casi dos años los Charros dieron un contrato de dos temporadas tanto en la Liga de verano como la de invierno al tijuanense que aceptó el reto con la idea de cumplir poco a poco los objetivos trazados en cada liga.
Cuando Gil tomó a los Charros del invierno en la temporada 2023-24 los metió a los play offs cuando parecía que el equipo se iba a la perdición en la primera mitad de la temporada. El objetivo para la segunda temporada era el campeonato y lo consiguió llevando a los Charros a la serie del Caribe en Mexicali.
Para los proyectos del verano los Charros no calificaron la primera temporada con Gil al mando, pero se sentaron las bases para el objetivo a seguir que era lograr una calificación a los play offs, algo que también ya se consiguió.
De este modo los Charros han hecho una de sus mejores apuestas en los últimos años al firmar a Benjamín Gil con dos años de contrato. Los objetivos se cumplieron pero a mediano y largo plazo que eran un campeonato y un boleto a play offs.
MEJOR PERDEDOR
Aún que a muchos no les gusta el sistema de competencia que otorga la liga mexicana con un boleto a semifinales con la regla del mejor perdedor, es un hecho que deja a la expectativa lo que pueda ocurrir en cada serie de postemporada.
En esta primera ronda el primer objetivo es ganar, pero el segundo objetivo es que si un equipo pierde su serie, debe intentar ganar el máximo número de juegos posible por qué eso puede significar avanzar a la siguiente fase como si hubiera ganado.
Muchos equipos han sacado provecho del mejor perdedor. Los mismos Pericos del 2023 avanzaron de esa manera a semifinales para eliminar a Diablos, Leones y a la postre ganar la serie del rey a los Algodoneros de Unión Laguna.
El término de "mejor perdedor" como tal, atenta contra la credibilidad de un deporte profesional, no parece ni ético ni competitivo, pero estamos en tiempos en que eso no importa mientras mantenga buenas entradas en los estadios y genere expectativas altas en la zona de la postemporada.
Pero qué hace tan peligroso e incómodo a un equipo que avanza como el mejor perdedor?
Es una incógnita que suele explicarse hasta el final y en este 2025 podría presentarse nuevamente con aquellos equipos que reciben una segunda oportunidad.
Saludos amigos!











Comentarios