Premia SEP a 417 docentes por prácticas educativas innovadoras
- Mary Poblano

- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de premiar las prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, que realizan las y los docentes en las escuelas de educación básica en la entidad, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso entregó medallas y reconocimientos por las “Prácticas Educativas 2025”.

En un acto protocolario celebrado en el auditorio del Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Viveros Narciso reconoció el trabajo de las y los docentes que demuestran la fuerza transformadora en las aulas, externó, que es ahí donde construyen el rumbo de la entidad; agregó que, gracias a la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la educación pública se fortalece y trabaja con valores como la lealtad, la libertad y el respeto.
Es importante destacar que, en diciembre del 2024 la Unidad del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) emitió esta convocatoria para reconocer de manera individual a las y los docentes que imparten educación: Inicial, Indígena; Centros Escolares Básica, Prescolar, Primaria, secundarias Generales y Técnicas; Telesecundarias; Física, para Adultos; Media Superior y Media Superior federal frente a grupo; en esta invitación, participaron docentes de todo el país.
En su oportunidad, las galardonadas Fabiola Alejandra Ramos Martínez y María de los Ángeles Dávila Dávila comentaron que, con el diseño y aplicación de las prácticas exitosas impactan la vida de las y los escolares en lo académico y lo social; con ello también, fomentan el desarrollo de habilidades (comunicación, colaboración, empatía,autocontrol) y capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento lógico-matemático), y así ser ciudadanos responsables.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación en valores y habilidades socioemocionales, toda vez que, existe pleno respeto a la práctica docente autónoma, además, fortalece la educación humana y equitativa, consciente de que la calidad es un camino continuo.











Comentarios