top of page

Usurpación de identidad y ciberasedio serán delitos, aprueban en Comisión del Congreso tipificarlos

  • Foto del escritor: Aldo Moreno
    Aldo Moreno
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

11 de junio, 2025.- Con la finalidad de fortalecer el marco legal en materia de ciberseguridad, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal, con la iniciativa presentada el pasado 6 de noviembre de 2024, por el diputado José Luis García Parra, así como la del diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, para tipificar como delitos la usurpación de identidad, espionaje digital y ciberasedio.

ree

Tipificar el delito de usurpación de identidad, permitirá imponer sanciones a la persona que utilice tecnologías de la información y de comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital para contactar a niñas, niños y adolescentes y personas incapaces, con el propósito de crear un vínculo de confianza para controlarlos emocionalmente o chantajearlos con fines sexuales.


Así como sanciones a la persona que, a través de las tecnologías de información y comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital se haga pasar por una Institución financiera o empleado de esta, con la finalidad de que por sí o por la persona usuaria, se acceda a un sitio en el ciberespacio para obtener sus datos personales o cualquier información confidencial de esta última y obtener cualquier beneficio indebido.


De igual manera, se tipifica el delito de espionaje digital cuando a través del uso de las tecnologías de información y comunicación, acceda a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legítimo titular o propietario a efecto de conocer u obtener sus datos o cualquier tipo de información o documentos personales.


Asimismo, se tipifica el delito de ciberasedio cuando a través de la utilización de las tecnologías de información y comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agrave o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.


Durante el análisis del proyecto de dictamen, el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina y la diputada Norma Estela Pimentel Méndez destacaron las reformas y adiciones al Código Penal del Estado con la finalidad de que existan las vías jurídicas plenas para garantizar la seguridad de las niñas y las mujeres en Puebla, en materia de ciberasedio y espionaje digital.


Por su parte la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales señaló que aun cuando está de acuerdo en el fondo de la reforma, solicitó mayor tiempo para analizar y socializar el proyecto de dictamen; de igual manera, la diputada Susana Riestra Piña consideró importante analizar la propuesta de dictamen con especialistas, particularmente en el artículo 480 relacionado con el ciberasedio.


A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Norma Estela Pimentel Méndez, Araceli Celestino Rosas, Susana Riestra Piña y Fedrha Isabel Suriano Corrales.

Comentarios


image.png

Todos los derechos reservados 2025. mcnoticias.com

bottom of page